En casi todos los países del mundo donde hay scouts se ha adoptado la Flor de Lis como insignia representativa del movimiento, diferenciándose únicamente en el diseño. Cuando Baden Powell fundó los scouts, pensó que era necesario tener un emblema que hiciera sentir a todos la unión que debería existir en el movimiento, así es que adoptó la Flor de Lis como distintivo, usándolo por primera vez en el campamento de Brownsea, en Agosto de 1907. La insignia scout fue tomada de la antigua brújula marina, en donde se designaba el norte mediante una flor de lis, similar a la nuestra. Significado actual de la Insignia: Flor de lis* Los tres pétalos, de la misma forma que los tres dedos del saludo scout, nos recuerdan los tres principios y las tres virtudes que debe tener el scout.* La línea que divide el pétalo central es la aguja de una brújula, señalando el norte y simbolizando el camino que debe seguir el scout.* Las dos estrellas, cada una de cinco puntas. Son en total diez, como las leyes scout. También recuerdan los ojos abiertos del scout.* El anillo que reúne los tres pétalos, la unión de la hermandad scout, detalle que se ve reforzado por la cuerda que circunda la flor de lis, recordándonos que nuestra hermandad es mundial.* La cuerda va unida en sus dos extremos por un nudo, este es un nudo de trabajo y recuerda al scout que su superación solo será a base de esfuerzo y dedicación. EL SALUDO. La seña Scout, es aquélla con la cuál nos damos a conocer. Se realiza con la palma de la mano hacia adelante, el dedo pulgar sobre el meñique quedando los demás dedos hacia arriba. La seña Scout tiene un significado muy especial y cuando se realice, se recordará su sentido, para reafirmarlo. Los tres dedos extendidos recordarán los tres principios y las tres virtudes del scout. El dedo pulgar colocado sobre el meñique, te indica que el mayor protegerá al menor. Se realiza cuando dos scouts se encuentran y solamente entre los miembros del Movimiento. Consiste en realizar la Seña Scout a la altura del hombro, ofreciendo nuestra mano izquierda y entrelazando el meñique en señal de unión.